El encontronazo que viene

en Columnas

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

En un par de semanas empezarán a acomodarse todas las piezas de la competencia electoral que viene.

Si no  hay sorpresas, los candidatos del PAN, Morena y PRI a la diputación local,  saldrán de entre las siguientes listas.

En el PAN, la lista de posibles la encabeza Imelda Sanmiguel Sánchez. Por equidad de género está segura. Los otros dos saldrán de entre, Manuel Canales,  Daniel Tijerina, Alfonso Salas y Ernesto Ferrara. Con memos posibilidades, pero podría entrar, se ubica a Glafiro Salinas Mendiola. Podría autorizársele a buscar la reelección. En cambio a Brenda Cárdenas y Carlos de Anda los condena su pasado. No tienen posibilidades de ser tomados en cuenta.

Tanto Imelda Sanmiguel como Manuel Canales se quieren calar para el 2021.  El triunfo los acercaría  y una eventual derrota los alejaría y obviamente al participar en una competencia la posibilidad de perder existe, solo  un ingenuo festejaría su triunfo por adelantado.

Por Morena,  grande es la lista de prospectos. Anote a Pedro Chapa Salinas, Marisa Zarate y Alvaro Morales, del clan Heriberto Cantú-Carlos Cantúrosas. Esta dupla se siente dueña de Morena y el tiempo dirá si efectivamente les escrituraron el partido o se trata de sueños  guajiros.

Hay otros prospectos a la diputación, fuera del círculo citado. Entre ellos están  Gastón Herrera y Oscar Alarcón, ambos fundadores del partido. Una  tercera opción es la regidora Adriana Contreras, lo que permitiría que Ireri Calderón la supla en el cabildo.

También son aspirantes a la diputación Ramón Garza Barrios y Rogelio Soto Quiroz. Ambos dieron la pelea en la más reciente elección y lograron ubicarse en el segundo lugar.  Nada mal. Pero además, ambos se identifican con Yenckol POlenvski, la  poderosa  presidenta de Morena a nivel nacional que se da el lujo de sermonear en público a Tatiana Clouthier.

Y por lo que toca al PRI, la  terna  de aspirantes la encabeza Claudia Ochoa, ex diputada federal suplente que  fue factor para que en el 2015 se ganara la elección, por su proselitismo en los municipios de la zona ribereña.  Otros prospectos son Juan de Dios  Juanes Carrizales y Ramiro Ramos Salinas. Este último  tiene interés en competir, por la vía plurinominal o de mayoría. Sabe que la competencia esta difícil para el PRI, pero quiere calarse en las urnas. Además, esta participación le permitiría evaluar sus posibilidades para el 2021.

Mención aparte es la de Octavio Almanza Hernández que  buscará la diputación por la vía independiente. Ciertamente a los independientes les ha ido mal en Nuevo Laredo, pero es innegable que Octavio le entiende a la política, sabe a lo que se enfrenta y seguramente ya tiene los análisis de lo que puede lograr en la competencia que  viene.

Las elecciones del 2019 son fundamentales para el 2021. El PAN buscará mantener su mayoría en el Congreso; Morena  busca incrementar su lista de 18 congresos controlados en el país: y el PRI quiere salir del tercer lugar al que se le envío en la reciente elección.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*