Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
El fin de semana el Congreso del Estado revisó 167 cuentas públicas del de 2014 a 2015, del Gobierno estatal, los 43 ayuntamientos, Comapas, Sistemas DIF, universidades e institutos y fueron rechazadas 110.
Y entre estas 110 están la del Gobierno del Estado 2016, de Egidio Torre y las del Ayuntamiento de Nuevo Laredo 2015 y 2016 que encabezó Carlos Canturosas Villarreal. No se aprobaron los informes presentados por el DIF, el Instituto de Cultura Física y del Deporte, el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal para el Desarrollo de la Juventud, el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal para la Competitividad y el Comercio Exterior, todas ellas de Nuevo Laredo, del tiempo de Canturosas.
En el caso del gobierno del estado no se ha podido comprobar en qué se gastaron más de dos mil millones de pesos; por lo que toca al Ayuntamiento, no se han comprobado gastos por 900 millones.
Tan solo en el Instituto de la Juventud están en el aire más de un millón de pesos y en el Instituto de Cultura Física y el Deporte más de medio millón, recursos que la Auditoría Superior del Estado no ha podido determinar si se invirtieron o fueron a dar a los bolsillos de algún funcionario.
Esta es una historia que no termina de escribirse y en la que ya hay acciones legales en contra de los personajes involucrados en estas cuentas, pero falta que se ejecuten.
Las órdenes de aprehensión no se notifican, se ejecutan, aunque el indiciado se esconda en Florencia.
En otro tema, no andábamos errados cuando escribimos que de los dos aspirantes candidatos independientes a diputados locales, inscritos por Nuevo Laredo, era Octavio Almanza quien mayor interés provocaba.
El otro aspirante, Rodolfo Martínez Camacho fue rechazado por el IETAM por incumplimiento de los requisitos para registrarse, que eran crear una asociación civil y abrir tres cuentas bancarias. Y eso que a los aspirantes les otorgaron tres meses para reunir estos requisitos que son de kínder garden, lo difícil viene después, y no precisamente en la etapa de las firmas.
Total que de los 11 aspirantes que solicitaron su registro solo se autorizó a siete, entre ellos a Octavio Almanza que va por el distrito 2.
Por otra parte, la Secretaría del Trabajo ya adelantó que a partir de enero el salario mínimo pasará de 88.36 a 102.68 en la mayor parte del país y de 176.72 pesos en la frontera norte.
Según la dependencia el nuevo salario no provocará inflación, lo que es una barbaridad pues al aumentar al doble el sueldo, necesariamente los patrones tendrán que ajustar el precio de bienes y servicios. Hasta los tacos callejeros subirán de precio.
Alcanzar la meta de una inflación no mayor al 5 por ciento en el 2019, va a ser casi imposible en la frontera y a ver si no pasa lo que en el pasado que en enero aumentaba el mínimo y dos o tres semanas después la inflación ya se había comido el incremento.